lunes, 31 de enero de 2011

Cuatrimestre 11.2, Sesión 5, 31 de enero del 2011

Empezaremos a conocer las estructuras selectivas que más se emplean para programar, en esta sesión veremos lo que corresponde a la estructura simple (conocida como if) y a la estructura doble (también conocida como if-else).

Revisaremos su diagrama de flujo, haremos unos diagramas de flujo de ejemplo y a partir de estos realizaremos los correspondientes programas en lenguaje C.

Plantearemos algunos problemas tipo que pueden ser resueltos con lo que hemos visto hasta el día de hoy.

4. Estructuras selectivas, simple y doble.

miércoles, 26 de enero de 2011

Cuatrimestre 11.2, Sesión 4, Práctica 2. Estructuras secuenciales, 27 de enero del 2011.

En esta práctica tendremos que resolver diversos problemas que requieren el uso de estructuras secuenciales, para poder atacarlos contamos con la base de las dos clases de teoría y de los programas que hicimos en la sesión anterior de laboratorio.

Se trata de hacer diez programas y de hacerlos con comentarios y descripción de lo que hacemos, de esta forma tendremos que resolver diferentes planteamientos que nos asegurarán lo que estamos haciendo y sabremos que lo realizamos de buena forma.

La fecha de entrega de esta práctica es el próximo 3 de febrero, hasta una semana después de esta fecha la entrega de la práctica valdrá la mitad.

Da click en el siguiente vínculo para acceder a la práctica: PRÁCTICA 2. Ejercicios con estructuras secuenciales.

lunes, 24 de enero de 2011

Cuatrimestre 11.2, Sesión 3, 24 de enero del 2011

Durante las siguientes sesiones de teoría iremos intercalando dos temas que son complementarios, estos son el conocimiento en la elaboración de diagramas de flujo junto con sus reglas para realizarlos, junto con la forma de pasar de un diagrama de flujo a un programa escrito en Lenguaje C.

Tocaremos los puntos teóricos de ambos temas junto con ejemplos prácticos, de esta forma a la vez que aprendemos un poco acerca de la manera de diseñar diagramas de flujo veremos como estos se pueden reflejar en un lenguaje de programación.

2. Diagramas de flujo.



3. Lenguaje C.

lunes, 17 de enero de 2011

Cuatrimestre 11.2, Sesión 2, Práctica 1. Estructuras secuenciales, 20 de enero del 2011.

En esta primer práctica vamos a realizar programas donde hagamos cálculos, solicitemos datos desde el teclado y mostremos resultados en la pantalla del computador.

La idea de esta práctica es que sueltes el brazo programando, es decir, aprender a hacer cosas que son fáciles, pero que son las bases de la programación.

Es necesario que realices cada uno de los programas que vienen en la práctica, los pruebes y consultes con el profesor las dudas que tengas.

La fecha de entrega de esta práctica es el próximo 27 de enero, hasta una semana después de esta fecha la entrega de la práctica valdrá la mitad.

Da click en el siguiente vínculo para acceder a la práctica: PRÁCTICA 1. ESTRUCTURAS SECUENCIALES.

Cuatrimestre 11.2, Sesión 1, 17 de enero del 2011

Clase de presentación, se tocan las bases del curso y la forma de trabajo, además se mencionan las fechas importantes como las de los exámenes, se describe el temario de la materia y el objetivo de la misma, se da una semblanza de lo que significa la materia procurando encuadrar en el perfil del estudiante la forma en que lo ayuda en su vida académica y como la empleará en su vida profesional.

Se explica que todos los temas del curso se encuentran a disposición de los alumnos en el blog que el profesor ha creado para este propósito.

A continuación las diapositivas de los temas vistos en clase